Conectando Ideas Conectando Ideas Conectando Ideas Conectando Ideas Conectando Ideas Conectando Ideas Conectando Ideas Conectando Ideas

Durante la presentación, estuvo presente Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF. Foto: Cortesía

NOTICIA

Guanajuato se viste de cine: Verónica Castro y Emmanuel brillarán en el GIFF

Del 25 de julio al 4 de agosto, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebrará su edición número 28 en Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, con la proyección de 206 películas de 61 países.

La diversidad, la memoria y la vanguardia se volverán a encontrar del 25 de julio al 4 de agosto durante la vigesimoctava edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), mismo que tendrá como sede  las ciudades de Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital. 

Para esta edición se proyectarán 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Además de que 18 películas serán premieres mundiales, 7 en estreno internacional, 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. 

La ciudad de Guanajuato Capital será una de las sede del encuentro. Foto: Cortesía

Cintas que inaugurarán

Será la cinta Un futuro brillante de la cineasta uruguaya Lucía Garibaldi, ganadora en el Festival de Cine de Tribeca, la que inaugure este encuentro en la capital, mientras que  el público irapuatense podrá disfrutar como película inaugural en esta sede No dejes a los niños solos, de Emilio Portes.

La cinta aborda temáticas que convergen con un futuro distópico donde la esperanza sobrevive mientras la juventud, la tecnología y lo que nos hace humanos se entrelazan en una reflexión cautivadora. Foto: Cortesía

La ceremonia de entrega del galardón a Verónica Castro será en San Miguel de Allende. Foto: Cortesía

Homenajeados de alto perfil

En el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión, serán homenajeadas la actriz Verónica Castro, una de las artistas más queridas, completas e icónicas del espectáculo, que ha destacado en la conducción de programas, telenovelas y la música por su carisma y versatilidad. 

Así como también a la productora Rosy Ocampo, quien gestó el talento de muchos artistas que siguen brillando. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.

Por otra parte, el galardón de plata “Más Cine” de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM será entregada a Carlos Carrera quien ha retratado las contradicciones de nuestra sociedad y la complejidad del alma humana con obras clave como La mujer de Benjamín, La vida conyugal, Un embrujo, Ana y Bruno y El crimen del Padre Amaro, este último con nominación al Óscar. 

Mismo reconocimiento será otorgado a la actriz Ana Martín, con un colorido desfile por el centro de la ciudad de Irapuato, en el que participarán charros, escaramuzas y carretas, más el folclore y alegría de la gente.

Ana Martín ha iluminado la pantalla por más de seis décadas, dejando huella con papeles en proyectos como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña. Foto: Cortesía

Música + cine

Como parte de la programación, se celebrarán los 50 años de carrera artística del cantante Emmanuel en el marco de Música + Cine con una presentación especial que incluirá 4 películas que trazan un recorrido musical diverso y provocador: En la Caliente, Pavements, Butthole Surfers: The Hole Truth and Nothing Butt y Sun Ra: Do the Impossible.

La presentación del cantante Emmanuel  se realizará el domingo 27 de julio en el Teatro Juárez, en Guanajuato, sin costo. Foto: Cortesía